Pregunta 1.
Cómo se vieron afectadas las relaciones de la empresa con la sociedad a
nivel supra organizacional. Aquí se debe analizar de qué modo se está
definiendo la relación de la empresa con la comunidad de acuerdo al modelo de
Joseph Badaraco
GAP Inc. se ha visto envuelta en
varios escándalos debido a que las fábricas que se dedicaban a la elaboración
de sus prendas, explotaban a sus trabajadores. Las condiciones de trabajo eran
infrahumanas, abusaban laboralmente a niños, realizaban horas extras que no
eran remuneradas, bajos salarios, entre otros. Toda esta información fue
proporcionada por diversos medios de comunicación. Por lo que, creo un malestar
en la sociedad por este tipo de acontecimientos.
Debido a que GAP Inc. buscó el
éxito sin considerar ciertas medidas de control sobre las condiciones de
trabajo, es que se considera que los principales involucrados en esta
problemática fueron:
- Los empleados de las fábricas de confección – afectados
- Los grupos de presión – ayudo a tomar conciencia a Gap Inc. de la decisiones que tomaban
- Gap Inc. – responsable
- Las fábricas de confección – responsable
Respecto a lo antes mencionado, se analizará un caso que se presentó hace varios años en el
que una joven trabajadora de El Salvador realizó varias declaraciones en las
que afirmaba que en la planta que ella trabajaba, las condiciones laborables
eran deplorables. En las conferencias de prensa ella acusaba a Gap de una “maniobra de encubrimiento”; ella describió
las largas horas de trabajo que
realizaba por 56 centavos la hora, la violencia contra los miembros del
sindicato, el acoso sexual que recibía, la falta de agua, ser forzada a barrer
bajo el sol como castigo y no poder usar los servicios higiénicos de la fabrica.
A todo esto, Gap se resistió a las demandas y respondió que esos no eran
empleados de Gap sino de una empresa independiente y, por lo tanto esa no era
su responsabilidad sino de los dueños de la empresa. Al final Gap accedió a la
demanda de contratar a un tercero independiente para que vigile esas plantas,
en lugar de confiar en la palabra de los dueños y de sus inspectores.
Respecto a lo antes mencionado, Joseph Badaraco señala que
existen algunas preguntas para poder manejar los dilemas éticos a nivel supra
organizacional.
¿He hecho todo lo que he podido para
asegurar mi posición en el mercado y reafirmar la fortaleza de mi organización?
Gap Inc. con la
actitud que tomó frente a este problema no aseguró su posición en el mercado ni la fortaleció y lo
que reafirmó fue que era un empresa líder, que solo vela por sus intereses y que al no estar contratado directamente con
ellos, ellos no son responsables de las acciones que puedan tener los dueños de
otras fabricas que trabajan para Gap Inc.
¿He pensado creativa e
imaginativamente en el rol de mi
organización en la sociedad y su relación con sus constituyentes?
Gap Inc. no pensó
que su rol en la sociedad era muy importante y que podía influir en gran dimensión.
Además, la empresa se enfocó solo en conseguir sus objetivos sin considerar a
la sociedad y a los constituyentes. Pensó de manera egoísta, ya que nunca se
preocupó si las condiciones de trabajo en estos talleres eran los adecuados; si
el salario que recibían era el justo; o si existía un buen trato hacia el
personal en estas fábricas.
¿Debo jugar al león o al zorro?
En este caso
Gap debió de actuar como un zorro (astuto e inteligente), ya que existían antecedentes
sobre este tipo de acontecimientos sobre la explotación laboral. Lo que Gap
Inc. pudo haber hecho es decir a los
medios de comunicación que ellos investigarían a profundidad este hecho y que
no quedaría impune en caso que esto sea verdad. Esta actitud de analizar la
situación pudo haber sido una solución para que tanto los medios de
comunicación, agencias de control y la sociedad se quedará más tranquila al ver
que la empresa si se involucra y si le importa lo que pueda estar pasando en
las fabricas proveedoras. Sin embargo, ellos actuaron como león (líder y
soberbio) y se negaron a las demandas que se les presentaban, lo que produjo
como consecuencia más investigaciones a esta empresa.
Redactado por Jennire Umezawa
No hay comentarios:
Publicar un comentario