Importancia de la ética para los negocios
1. El poder y la influencia de los negocios en la
sociedad es más grande que nunca
Actualmente,
las empresas hacen todo lo posible por cumplir con satisfacer las necesidades
de sus consumidores por lo que, muchas veces, no toman conciencia de los medios
que utilizan para lograrlo. Tal es el caso de GAP, empresa que desea obtener las
mayores utilidades posibles contratando a personas que necesitan trabajar con
urgencia y pagándoles mínimas cantidades de dinero y haciéndolos trabajar en
condiciones ínfimas.
Este hecho
daña a la sociedad en su conjunto, ya que el poder y la influencia que tiene
esta empresa es utilizada para satisfacer sus propios intereses (ganar, ganar y
ganar más dinero a costa de cualquier cosa) sin preocuparse por la integridad
de las personas que trabajan para esta. Además, cabe mencionar que un hecho
como este puede hacer que las demás personas digan que el “fin justifica los
medios” sin importar el daño que se les causa a las personas involucradas en
este proceso. Esta empresa carece de ética al centrarse en sus propios
intereses y dejar de lado las normas básicas de convivencia que tiene una
comunidad.
2. Las malas prácticas de negocios tienen el potencial de
infligir un enorme daño en las personas, comunidades y el medio ambiente
Las “políticas”
de GAP son sinónimo de malas prácticas de negocios, ya que causa un enorme daño
en las personas. Tal como explicó en el puto anterior, el contratar gente bajo
las condiciones ya mencionadas, atenta contra su integridad como ser humano; además,
a raíz de las quejas que se presentaron debido a estas malas prácticas, hubo
efectos negativos para la empresa (daño a su imagen), y, por ende para sus empleados,
accionistas y los grupos de interés de la empresa.
Muchos hombres
de negocio están preparados solo para ver el aspecto económico de sus empresas;
por lo tanto cuando tienen que tomar decisiones, generalmente se centran en
aquellas donde esté involucrada la rentabilidad o las utilidades que podrían
recibir. Por ello, decimos que son pocos los que han recibido entrenamiento en
ética para los negocios, ya que como vimos en el caso de GAP, lo único
importante para los hombres de negocios era ser lo más rentable posible,
dejando de lado las perspectivas éticas, las cuales incluyen a las personas que
laboraban en la empresa. Por ende, estos hombres necesitan urgentemente entrenamiento
en ética para que sepan y respeten los límites que existen en toda sociedad.
4. La ética para los negocios nos da la habilidad para
comprender los beneficios y riesgos de diferentes caminos para manejar las cuestiones
éticas
La ética ayuda
a tomar mejores decisiones y así obtener mejores resultados. Cuando se
expusieron las malas condiciones laborales de los empleados de GAP debido a que
no ejercía ética en sus negocios, tuvo que asumir posibles riegos para la
empresa como la disminución de beneficios económicos, posibles demandas, la
caída de su imagen en el mercado de ropa, entre otras. Por ello, decimos que es
importante aplicar la ética en los negocios, nos ayuda a comprender beneficios y
nos aleja de riesgos en el mercado.
Redactado por
Angella Grau
No hay comentarios:
Publicar un comentario